2 Preparación de los colores según los indígenas
"Para resolver el problema de la
presencia de las arcillas en azul
maya, es necesaria una revisión de los métodos que
utilizaron los
indígenas para hacer algunos de sus colores, porque ello
ayudará a
comprender la forma en que lo hemos resuelto." Este capítulo
revisa de manera concienzuda las fuentes que detallan las tradiciones
indígenas relacionadas con la producción de pigmentos y
sus usos. Fray Bernardino de Sahagún y Francisco
Hernández destacan una serie de datos y recetas que resultan
de gran importancia para poder entender cuales fueron los
elementos fundamentales para conseguir los colores. A
continuación se incluyen algunos párrafos de este
capítulo.
Los indígenas mesoamericanos, por lo menos los del siglo XVI -ya que de ellos provienen los informes históricos disponibles-, realizaban procesos relativamente sencillos; utilizaban elementos que les proporcionaba su medio ambiente, y, sin embargo, los investigadores que han estudiado el problema del azul maya no han dado la solución.
Tampoco se ha pensado que las "recetas" que aparecen, por ejemplo, en las obras de Sahagún, de Hernández y de otros autores, sean mucho más antiguas, y la preparación del azul maya lo demuestra, ya que desde su aparición-probablemente hacia mediados del siglo VIII-hasta nuestros días, han transcurrido por lo menos mil doscientos años y en el siglo XVI tenía una antigŸedad de ocho siglos, que es más o menos el tiempo transcurrido entre Bonampak y las pinturas que realizó Juan Gersón en 1562 en Tecamachalco (Puebla), donde se usó el azul maya. Unos años después (1571-1576), Francisco Hernández obtiene la receta para preparar el color azul con las hojas de añil, lo cual indica como la técnica había pasado de generación en generación a lo largo de esos ocho siglos.
Fray Bernardino de Sahagún, quien tanto se interesó por la vida y la forma de pensar y hacer de los indios, conservó algunas de las recetas puestas en práctica para preparar colores. Si se examinan con cuidado sus palabras, los procesos son, en apariencia, bastante sencillos, mas revelan la experiencia de muchos años atrás y a veces de varios siglos para algunos casos, como ya se dijo del azul maya.
...Para conseguir una mejor adherencia de un pigmento, y también de algunos colorantes sobre una superficie, Sahagún menciona el empleo de un engrudo como el tzacutli, obtenido de las raíces de algunas variedades de orquídeas, aunque es posible encontrar engrudo de otros vegetales. La principal aplicación del engrudo fue para pegar diversos objetos, y seguramente como aglutinante para determinados métodos de pintura, como el del temple, si es que lo practicaron los indígenas, lo cual no es de dudarse. La goma de mezquite fue otro material que también se utilizó mucho para algunos procesos; lo mismo puede decirse del aceite de chía, según lo indica Sahagún. Asimismo, se menciona el empleo, en algunos casos, de tláliac, que puede ser un sulfato de cobre o de hierro.
En la actualidad existe la opinión de que usaron la baba del
nopal, aunque ningún cronista la menciona.
...
Sahagún habla de tres colores azules; del primero dice lo siguiente: " Al color azul fino llaman matlalli, quiere decir azul; hácese de flores azules color (que) es muy preciado y muy apacible de ver ". 1 Botánicamente, el matlalli es una planta diferente a la del añil y corresponde a una Commelina. 2